Mircoles 22 de Marzo de 2023
|
![]() |
|
Capos de la droga, exfuncionarios y policías: los más de 70 testigos de la Fiscalía contra Genaro García Luna
Elias Camhaji/ El País. Fecha: 19/01/2023 Hora: 07:56 hrs. La Fiscalía y los abogados del exsecretario mexicano de Seguridad emprenden una búsqueda desesperada para encontrar a los 12 miembros del jurado Más de 70 personas están listas para testificar contra Genaro García Luna. Así lo aseguró este miércoles César de Castro, el abogado que encabeza la defensa del secretario de Seguridad del Gobierno de Felipe Calderón, el exfuncionario mexicano de más alto rango que ha enfrentado un juicio en Estados Unidos. La revelación se dio durante el proceso de selección de los 12 miembros que integrarán el jurado y que decidirán tras dos meses de juicio si el antiguo jefe de la Policía Federal es culpable o inocente de los cargos que se le imputan: tres por narcotráfico, uno por delincuencia organizada y otro por falsedad de declaraciones. Está previsto que sea este jueves cuando finalmente ambas partes lleguen a un acuerdo sobre los ciudadanos elegidos y que el próximo lunes comiencen los alegatos iniciales ante el juez Brian Cogan, el mismo que condenó a Joaquín El Chapo Guzmán en julio de 2019 a cadena perpetua. “Nuestra expectativa es concluir en febrero”, dijo la fiscal Saritha Komatireddy. El pronóstico de los abogados de García Luna, en cambio, es que el proceso en la corte de Brooklyn se pueda extender a mediados de marzo. De Castro aludió que la Fiscalía le había dado una lista de 70 testigos potenciales en el caso. Eso no quiere decir que todas las personas subirán necesariamente al estrado. Lo más probable es que el desfile de antiguos capos de la droga, exfuncionarios y agentes de las fuerzas del orden dispuestos a prestar testimonio comience la próxima semana. La información que se conocía hasta la última audiencia es que había unas 20 personas llamadas a testificar, a partir de lo que se comentó en las audiencias previas al juicio. Las declaraciones se dieron en medio de dos días de entrevistas presenciales a candidatos al jurado. El proceso de selección empezó el martes y ha acaparado la primera semana del proceso. No ha sido una tarea sencilla encontrar a los elegidos. Muchos de los ciudadanos, que fueron preseleccionados por sorteo, argumentaron problemas de salud, dificultades para ausentarse del trabajo o responsabilidades que les impedían unirse. Otros fueron descartados por su incapacidad de demostrar que serían imparciales. “Debido al tráfico de drogas y de personas, los mexicanos hacen que el resto de la población hispana se vea mal”, dijo un ciudadano estadounidense de origen ecuatoriano, que fue cuestionado por sus comentarios racistas y, finalmente, descartado. El exhaustivo cuestionario previo que tuvieron que llenar tiene 71 preguntas. Los candidatos al jurado deben contestar sobre una baraja de temas, desde las series que ven hasta sus opiniones sobre la legalización de las drogas, el racismo y las instituciones de justicia. A partir de esa información, los abogados de García Luna y los fiscales pudieron comunicar a la magistrada Peggy Kuo, a cargo del proceso de selección, las preguntas en las que querían profundizar. Fue Kuo quien finalmente hizo las preguntas uno a uno a más de un centenar de candidatos, muchos de ellos reticentes a interrumpir sus rutinas. “No entiendo que por culpa de una persona que hizo algo malo, los que no hicimos nada, no podamos hacer planes y seguir con nuestras vidas”, decía una candidata que se quejaba de que el juicio iba a tomar “mucho tiempo”. “La entiendo”, reconoció la magistrada, “pero tenemos un sistema de justicia que requiere de esto”. mandatario. El caso tiene amplias implicaciones políticas en el país y el Ejecutivo ha dejado claro que va a capitalizar el daño colateral a sus predecesores en el poder, sobre todo al expresidente Calderón. “Sería un fiasco, más que eso, una injusticia, han trascurrido tres años y se habla de muchísimos testigos”, comentó López Obrador ante la posibilidad de que las autoridades estadounidenses no puedan probar sus acusaciones. En la sesión del jueves, ambas partes deben ponerse de acuerdo para elegir a los jurados, un proceso que se ha hecho más tedioso y lento que durante el juicio de El Chapo, por ejemplo, pero que puede inclinar la balanza en un proceso. Son los jurados quienes deciden sobre la evidencia si los crímenes pueden atribuirse “más allá de una duda razonable” y, a partir de ahí, el juez decide la condena. De ser hallado culpable, la pena máxima contra García Luna es pasar el resto de su vida en la cárcel. Los fiscales y los abogados de García Luna harán sus primeros intentos para convencerlos a partir de la próxima semana. |
|
Todos los Derechos Reservados - Mi Revista Veracruz 2012 - 2023
|