Mi閞coles 22 de Marzo de 2023

Alerta INE sobre inconstitucionalidades y consecuencias indeseables de la reforma en las elecciones.

Fecha: 26/01/2023
Hora: 07:48 hrs.

Instruyen consejeras y consejeros al Secretario Ejecutivo a presentar los recursos legales para contrarrestar la reforma electoral conocido con Plan B de AMLO. Estamos ante la primera reforma regresiva de nuestra democracia: Lorenzo C贸rdova

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) conoci贸 el Informe sobre la incidencia en la funci贸n electoral de los decretos de reforma que modifican las leyes generales de Comunicaci贸n Social, de Responsabilidades Administrativas, que fueron publicadas el 27 de diciembre de 2022, as铆 como de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Pol铆ticos, la Ley Org谩nica del Poder Judicial de la Federaci贸n y la Ley General de los Medios de Impugnaci贸n en Materia Electoral, cuyo proceso legislativo continuar谩 a partir del 1 de febrero, y que son conocidas por la opini贸n p煤blica como 鈥淧lan B鈥.
El documento analiza y explica las implicaciones que tendr铆an estas reformas en la celebraci贸n de elecciones libres y aut茅nticas, como lo mandata la Constituci贸n, y las afectaciones en materia de autonom铆a del Instituto Nacional Electoral, la estructura territorial de los 贸rganos ejecutivos del INE en los 300 distritos electorales y en las 32 entidades federativas, los procedimientos de capacitaci贸n y organizaci贸n electoral, los avances para combatir la violencia pol铆tica contra las mujeres en raz贸n de g茅nero y las acciones afirmativas para potenciar la representaci贸n pol铆tica de n煤cleos de la poblaci贸n tradicionalmente desfavorecidos.

Adem谩s se se帽alan consecuencias en materia de fiscalizaci贸n de los ingresos y gastos de los actores pol铆ticos, el cumplimiento de las obligaciones de los partidos pol铆ticos, la protecci贸n de los datos personales de la ciudadan铆a, los derechos laborales de quienes integran el Servicio Profesional Electoral Nacional y la Rama Administrativa de los Organismos P煤blicos Locales, as铆 como el respeto al pacto federal y la libre configuraci贸n legislativa de las entidades federativas que se ven afectados en diversa graduaci贸n por las reformas electorales.

El Informe tiene como objetivo poner a disposici贸n de la ciudadan铆a la opini贸n especializada del 贸rgano del Estado mexicano encargado, junto con los Organismos P煤blicos Locales, de organizar los comicios para la renovaci贸n de las instancias p煤blicas mediante el sufragio, sobre los riesgos que podr铆an ocasionarse con algunas de las reformas y, especialmente, para el ejercicio, garant铆a y defensa de derechos pol铆tico-electorales fundamentales de las ciudadanas y ciudadanos mexicanos.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo C贸rdova Vianello, afirm贸 que si el proceso legislativo de la reforma legal se culmina y se publican los cambios legales, 鈥渓o que tendremos delante de nosotros es la primera reforma regresiva de nuestra democracia y estaremos en la antesala de una in茅dita incertidumbre preelectoral y postelectoral en la que ser谩, en 2024, la elecci贸n m谩s grande de nuestra historia鈥.

鈥淟a reforma afecta gravemente las posibilidades del ejercicio del voto ciudadano en condiciones de libertad y equidad, con regularidad y certeza. Es decir, impacta en la recreaci贸n misma de nuestra democracia, tal como se ha construido, colectivamente, a lo largo de tres d茅cadas por varias generaciones de mexicanas y mexicanos鈥, indic贸 C贸rdova Vianello.

En este sentido, el Consejero Presidente apel贸 a la responsabilidad con la Rep煤blica y con la estabilidad pol铆tica del pa铆s de quienes tendr谩n que resolver sobre la constitucionalidad y legalidad de las reformas del 鈥淧lan B鈥. 鈥淨ue detengan este aut茅ntico desmantelamiento de nuestra democracia鈥.

El INE, recalc贸, acudir谩 a todas las instancias legales 鈥減ara defender la democracia, garantizar el derecho de toda la ciudadan铆a, incluidas minor铆as y tambi茅n, por supuesto, mayor铆as a participar en el futuro del pa铆s y el derecho de cada ciudadana y ciudadano a ejercer el voto libre y que 茅ste sea bien contado y cuente para la conformaci贸n democr谩tica del poder pol铆tico en M茅xico鈥.

Reforma implica retroceso en materia de igualdad de g茅nero y no discriminaci贸n

En su intervenci贸n, la Consejera Norma De la Cruz advirti贸 dos afectaciones en materia de igualdad de g茅nero y no discriminaci贸n: la disminuci贸n de 50 a 25 f贸rmulas de candidaturas que incluyen personas ind铆genas, migrantes, residentes en el extranjero, con discapacidad, afromexicanas y de la diversidad sexual, as铆 como la reestructura org谩nica del Instituto contemplada, que implicar铆a no contar con una Unidad T茅cnica de Igualdad de G茅nero y No Discriminaci贸n, 鈥渁l proponer que sus funciones sean absorbidas por una nueva direcci贸n ejecutiva de partidos pol铆ticos鈥.

Como presidenta de la Comisi贸n de Igualdad de G茅nero y No Discriminaci贸n, enfatiz贸 que, de ser aprobada en sus t茅rminos, 茅sta ser铆a una medida regresiva, pues la existencia de una unidad t茅cnica especializada sirve para garantizar 鈥渓a transversalidad de la perspectiva de g茅nero en todas y cada una de las decisiones, acuerdos, lineamientos, reglamentos, resoluciones, procedimientos y acciones que implementa esta autoridad administrativa鈥.

En materia de fiscalizaci贸n se abre la oportunidad a la simulaci贸n y ocultamiento de operaciones

Por su parte, el Consejero Jaime Rivera destac贸 las afectaciones que la reforma conlleva en materia de fiscalizaci贸n al restar autonom铆a t茅cnica constitucional a la Unidad T茅cnica de Fiscalizaci贸n al convertirla en una Direcci贸n Ejecutiva. Adem谩s de restringir la posibilidad de fiscalizar actividades irregulares que los sujetos realicen o que no est茅n previstos en los supuestos establecidos en la ley, las modificaciones legales impiden que el INE cancele candidaturas a quienes no cumplen con transparentar sus ingresos y gastos, mencion贸.

鈥淟a reforma propone que la violaci贸n de no entregar informes de ingresos y gastos de precampa帽a deje de ser sancionada de manera severa y establece una ampliaci贸n de los plazos en los cuales los partidos est谩n obligados a reportar en el Sistema Integral de Fiscalizaci贸n las operaciones de ingresos y gastos, lo que abre la oportunidad de simulaciones y ocultamientos de operaciones鈥, dijo Rivera.

Afectaciones en materia de organizaci贸n electoral

La presidenta de la Comisi贸n de Organizaci贸n Electoral, Carla Humphrey dio cuenta de las afectaciones que tendr谩 la reestructura organizacional y la eliminaci贸n de 谩reas fundamentales, 鈥渁l dejar inadvertida la especializaci贸n y el profesionalismo de cada una, sin analizar objetiva y exhaustivamente sus consecuencias鈥.

Expuso que las actividades de la Direcci贸n de Organizaci贸n y de la Direcci贸n de Capacitaci贸n representan m谩s del 40% del total de actividades institucionales que se desarrollan a lo largo del proceso electoral y al desaparecer las juntas distritales ejecutivas se prescindir铆a del personal de la rama administrativa que equivale al menos al 89% de estas direcciones; ello, aunado a la fusi贸n de tres unidades responsables pondr铆a en riesgo los est谩ndares de calidad de los procesos electorales.

Reforma afecta esquema de integraci贸n de casillas

El Consejero Mart铆n Faz consider贸 que los impactos de la reforma en materia de capacitaci贸n electoral son particularmente graves, 鈥測a que modifican sensiblemente el esquema con que hemos operado la integraci贸n de las Mesas Directivas de Casilla, tanto en las actividades espec铆ficas, como en la capacidad operativa de quienes las realizan y coordinan鈥.

Entre las principales afectaciones de la reforma, el presidente de la Comisi贸n de Capacitaci贸n Electoral y Educaci贸n C铆vica del INE refiri贸 que se reduce el n煤mero de personas sorteadas o insaculadas, al pasar del 13% al 10% de cada secci贸n electoral, lo que traer谩 como consecuencia 鈥渜ue en un importante n煤mero de secciones principalmente urbanas puedan llegar a no tener a la ciudadan铆a suficiente que cumpla con los requisitos para integrar las casillas鈥.

En riesgo Padr贸n Electoral confiable

El Consejero Ciro Murayama subray贸 que la reforma electoral echa a la calle a quienes coordinan el trabajo de los m贸dulos, desde donde se actualizan el Padr贸n y la cartograf铆a electoral. 鈥淎fectar la actualizaci贸n del Padr贸n es da帽ar de base el trabajo de planeaci贸n, organizaci贸n y ejecuci贸n de las elecciones aut茅nticas que M茅xico ya tiene, pero que se quieren da帽ar de forma irresponsable鈥.

Adem谩s, advirti贸 que las modificaciones legales establecen que los m贸dulos del INE se muevan preferentemente a espacios como oficinas gubernamentales, donde no se tiene certeza que se resguarden los datos sensibles de la ciudadan铆a.

Se limita funci贸n de los OPL

La Consejera Dania Ravel, presidenta de la Comisi贸n de Vinculaci贸n, extern贸 su preocupaci贸n por que la reforma limita el funcionamiento de los Organismos P煤blicos Locales al fusionar todas las 谩reas relevantes en dos mega-谩reas: una de organizaci贸n, capacitaci贸n electoral y educaci贸n c铆vica y otra de administraci贸n, prerrogativas y asuntos jur铆dicos.

鈥淨ue desde la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales se establezca la estructura de los 贸rganos electorales aut贸nomos, conlleva a la inaplicaci贸n de las leyes expedidas por los congresos locales en ejercicio de su soberan铆a y se desconocen las particularidades de cada una de las entidades que componen nuestro pa铆s鈥.

Fusi贸n de Direcci贸n Jur铆dica y Unidad de lo Contencioso Electoral no es funcional

Por su parte, la Consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisi贸n de Quejas y Denuncias, advirti贸 que la fusi贸n de la Direcci贸n Jur铆dica y la Unidad T茅cnica de lo Contencioso Electoral, propuesta en la reforma, puede generar una excesiva carga de trabajo.

鈥淣o es factible que este 贸rgano t茅cnico especializado se vuelva a integrar a la Direcci贸n Jur铆dica porque no ser铆a posible hacer el trabajo tan especializado y con tanta calidad鈥, como el que lleva a cabo la Unidad T茅cnica de lo Contencioso Electoral, expres贸. Adem谩s, record贸 que los 贸rganos distritales coadyuvan en la recepci贸n de las quejas, en la investigaci贸n y revisi贸n de temas de fiscalizaci贸n, por lo que son fundamentales en esta materia.

La credencial de elector es la llave que abre el derecho a votar desde nuestro sistema electoral

La Consejera Claudia Zavala especific贸 que la reforma permite la construcci贸n del Padr贸n y el listado nominal de personas que residen en el extranjero a partir de dos documentos que son ajenos a la naturaleza electoral y que rompe con toda la trazabilidad electoral y la certeza que requieren en su integraci贸n.

鈥淓sto rompe con el postulado constitucional que otorga al INE todas estas garant铆as y comisiones de vigilancia que se construye desde la parte colaborativa con los partidos pol铆ticos鈥, refiri贸, pues quebranta garant铆as de control para el ejercicio del voto como es la credencial de elector. Nadie que carezca de credencial de elector en M茅xico podr铆a ejercer su derecho porque 鈥渆s la llave que abre el derecho desde nuestro sistema electoral鈥.

Zavala a帽adi贸 que 鈥渦na reforma que pone en peligro a la democracia, la Rep煤blica y los derechos humanos debe ser cuestionada鈥.

Reforma pudo haber centrado esfuerzos en otras 谩reas de oportunidad

El Consejero Jos茅 Roberto Ruiz cuestion贸 que habiendo grandes 谩reas de oportunidad para disminuir el costo del sistema electoral, 茅stas no se abordan en las iniciativas de las representaciones pol铆ticas.

Inquiri贸 por qu茅 no se destinaron esfuerzos para tener un calendario electoral 煤nico en el pa铆s, ya que a pesar de los avances obtenidos a煤n no se completa la unificaci贸n de los mismos, por lo que no se ven estrategias que vayan a impactar a esa reducci贸n del sistema electoral, o por qu茅 no se busc贸 prescindir del doble financiamiento p煤blico que tienen los partidos nacionales, al recibir casi 6 mil millones de pesos a nivel nacional y una cifra similar en lo local por las 32 entidades federativas.

Austeridad pasa por el atropello de los derechos laborales

La reforma electoral no genera un avance democr谩tico, ni garantiza mejora en los derechos de la ciudadan铆a, sostuvo el Consejero Uuc-kib Espadas, quien asever贸 que la mutilaci贸n de la estructura del INE que se plantea atropella derechos humanos y laborales de, probablemente, miles de trabajadores.

鈥淣o podemos simplemente aceptar que la austeridad pase por el atropello de los derechos laborales, por lastimar a las miles de familias cuyo leg铆timo sustento depende del trabajo profesional de los integrante del Servicio Profesional Electoral鈥, estableci贸.

El INE no regatea a las instancias legislativas el ejercicio de sus atribuciones

El presentar el informe, el Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, hizo hincapi茅 en el reconocimiento que tiene la autoridad electoral sobre las facultades del Poder Legislativo; sin embargo, -agreg贸- las propuestas de modificaciones legales han sido confeccionadas sin tomar en consideraci贸n la experiencia y conocimiento t茅cnico de la autoridad electoral, pese a que, el Instituto ha mantenido siempre una posici贸n de colaboraci贸n con todas las instituciones del Estado mexicano.

鈥淓n democracia, me parece, no cabe regatearles a las instancias legislativas el ejercicio de sus atribuciones como representantes populares. Ah铆 radica la esencia del fen贸meno democr谩tico: en encauzar las inquietudes, aspiraciones y preocupaciones de la ciudadan铆a鈥, dijo, y argument贸 que la construcci贸n de diagn贸sticos, que tomen en cuenta la experiencia y conocimiento acumulados de las instancias t茅cnicas electorales, es condici贸n esencial para un mejor dise帽o de los cambios necesarios y pertinentes a las reglas del juego democr谩tico.

Durante la sesi贸n, las y los consejeros electorales instruyeron al Secretario Ejecutivo del INE, a interponer todos los recursos jur铆dicos y legales a su alcance para combatir esta reforma electoral que afecta gravemente a la democracia del pa铆s.




-o0o-







Opciones

M醩 Noticias







Todos los Derechos Reservados - Mi Revista Veracruz 2012 - 2023