Mi閞coles 19 de Marzo de 2025
|
![]() |
|
Laguna Verde: graves deficiencias y denuncias de contubernio con la UNAM preocupan a expertos
Redacci贸n Fecha: 09/10/2024 Hora: 16:42 hrs. La Central Nuclear de Laguna Verde (CNLV) enfrenta graves denuncias por fallas operativas que ponen en riesgo la seguridad nacional, seg煤n el f铆sico matem谩tico Bernardo Salas Mar, ex trabajador de la planta y acad茅mico de la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico (UNAM). Salas, en su calidad de ex empleado y experto en protecci贸n radiol贸gica, ha advertido que las condiciones actuales de los reactores de la planta podr铆an derivar en un accidente nuclear de graves consecuencias para la poblaci贸n cercana y el pa铆s. Salas revel贸 que el Organismo Internacional de Energ铆a At贸mica (OIEA) emiti贸 un informe titulado 鈥淎spectos de Seguridad de Operaci贸n a Largo Plazo鈥 (SALTO), que detalla 16 deficiencias cr铆ticas en la operaci贸n de la planta nuclear, las cuales no fueron corregidas antes de que se otorgara una nueva licencia de operaci贸n por 30 a帽os m谩s. Entre las fallas se帽aladas, destaca que muchos de los equipos de Laguna Verde han excedido su vida 煤til de 30 a帽os, sin que se haya definido cu谩ndo ser谩n sustituidos. A pesar de este riesgo, la Comisi贸n Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) renov贸 la licencia de operaci贸n, lo que Salas considera un acto de irresponsabilidad y negligencia. Riesgo nuclear y deficiencias estructurales Las advertencias de Salas no son aisladas. El informe del OIEA, respaldado por expertos internacionales, detalla que los reactores de Laguna Verde operan sin haber identificado un plan claro para reemplazar los equipos obsoletos, lo que convierte a la planta en un riesgo latente para la seguridad nacional. 鈥淓stos equipos ya cumplieron su vida 煤til, y la falta de un plan para su sustituci贸n podr铆a provocar un accidente nuclear lamentable, poniendo en peligro a miles de trabajadores y a los mexicanos que viven cerca de la central鈥, afirm贸 el experto. El f铆sico tambi茅n expres贸 su preocupaci贸n sobre la falta de transparencia en las mediciones de radiactividad en los efluentes de la planta y en las estaciones de monitoreo ambiental. Salas exige que dichas mediciones sean p煤blicas y que se permita una evaluaci贸n independiente por un laboratorio internacional, como el de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS). Esta falta de transparencia, seg煤n 茅l, agrava la preocupaci贸n sobre la seguridad de la operaci贸n de la planta. Denuncias de contubernio y falta de apoyo en la UNAM Adem谩s de las deficiencias en la planta nuclear, Salas Mar ha denunciado p煤blicamente lo que considera un contubernio entre la UNAM y la CNLV. Seg煤n sus declaraciones, la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde actualmente es acad茅mico, ha obstaculizado sus investigaciones sobre la radiactividad en torno a Laguna Verde. Afirma que el Dr. V铆ctor Manuel Vel谩zquez Aguilar, director de la facultad, le ha prohibido realizar estudios radiol贸gicos ambientales en la zona y, en un acto que califica de grave, acusa que sus equipos de detecci贸n de radiaci贸n fueron 鈥渞obados鈥 del laboratorio donde trabajaba. Gracias a una solicitud de informaci贸n ante el Instituto Nacional de Acceso a la Informaci贸n P煤blica (INAI), Salas pudo localizar sus equipos, pero contin煤a sin apoyo para retomar sus investigaciones. El acad茅mico tambi茅n ha se帽alado que la UNAM se ha negado a financiar su participaci贸n en congresos internacionales sobre radiaci贸n, lo que lo ha obligado a recolectar fondos por su cuenta. Salas ha solicitado en repetidas ocasiones una audiencia con el rector de la UNAM, Dr. Leonardo Lomel铆 Vanegas, para abordar estas preocupaciones, pero hasta la fecha no ha recibido respuesta. Esta falta de apoyo y la actitud obstructiva de la facultad, en palabras de Salas, sugieren un posible encubrimiento de los riesgos de Laguna Verde en complicidad con la universidad, lo que agrava la situaci贸n. Exigencias de intervenci贸n y medidas urgentes En un intento por dar a conocer la magnitud del riesgo, Salas ha se帽alado que har谩 del conocimiento de estas irregularidades a la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de que se tomen medidas inmediatas para corregir las deficiencias se帽aladas por el OIEA y garantizar la seguridad de la operaci贸n de Laguna Verde. El f铆sico enfatiza la importancia de que se realice una evaluaci贸n independiente y que se detenga cualquier plan de construcci贸n de un nuevo reactor en la planta hasta que se corrijan las fallas actuales. 鈥淓s imperativo que se hagan p煤blicas las mediciones de la radiactividad en los efluentes de la CNLV y en las estaciones de monitoreo ambiental de radiactividad鈥, insisti贸 Salas, aludiendo a la necesidad de transparencia en los procedimientos de seguridad. A pesar de ser un defensor del uso pac铆fico de la energ铆a nuclear, Salas advierte que la irresponsabilidad con la que se opera Laguna Verde podr铆a tener consecuencias catastr贸ficas para la poblaci贸n. Ante la gravedad de las acusaciones, exige que el gobierno mexicano y las autoridades internacionales tomen cartas en el asunto de inmediato para evitar una tragedia nuclear. Un llamado urgente a la acci贸n Mientras el riesgo sigue latente y las denuncias de contubernio entre la UNAM y Laguna Verde se acumulan, Bernardo Salas contin煤a su lucha por visibilizar los peligros de la planta. Pide apoyo tanto moral como econ贸mico para asistir a la 鈥11 Conferencia Internacional sobre 脕reas de Radiaci贸n Ambiental de Alto Nivel鈥 (ICHLERA-11) en Kuala Lumpur, Malasia, donde presentar谩 su trabajo sobre los riesgos de radiaci贸n en la planta mexicana. Mientras tanto, la preocupaci贸n crece entre la poblaci贸n y los expertos que han seguido de cerca la operaci贸n de Laguna Verde. La comunidad cient铆fica y la sociedad en general esperan que las autoridades mexicanas act煤en de manera transparente y responsable para garantizar la seguridad de los ciudadanos, frente a un panorama que apunta a negligencias y omisiones que podr铆an tener consecuencias irreparables. |
|
Todos los Derechos Reservados - Mi Revista Veracruz 2012 - 2025
|