Sábado 21 de Mayo de 2022
|
![]() |
|
Oscuros intereses atrás de la publicación de El PaÃs, sobre Alerta Roja en la planta Nucleoeléctrica Lahyna Verde:CFE
Fecha: 06/11/2021 Hora: 18:31 hrs. Esta operando de manera segura y confiable. Ciudad de México, a 6 de noviembre de 2021 A la opinión pública ¿Qué oscuros intereses tiene el periódico El PaÃs para alertar a la población de manera irresponsable sobre laCentral Nucleoeléctrica Laguna Verde? Las afirmaciones que este periódico ha hecho en una nota del 6 de noviembre no tienen ningún fundamento técnico. Es muy sospechoso que los textos que este medio de comunicación ha dado a conocer sobre Laguna Verde en las últimas fechas citen frecuentemente fuentesanónimas. ¿Está seguro El PaÃs que los datos que le filtran son confiables y no tienen otros propósitos? De acuerdo con el Centro Nacional de Control de EnergÃa (CENACE), el pasado 22 de octubre se realizó unparo programado para efectuar mantenimiento preventivo a una turbobomba de agua de alimentación de laUnidad No.2 por un periodo de 10 dÃas. El 30 de octubre con la Unidad No.2 en condición de parada frÃa se presentó un evento en la red de suministro con una pérdida de alimentación eléctrica externa. Esta situaciónestá contemplada por las unidades de la Central Laguna Verde, ya que cuentan con generadores diésel de emergencia capaces de operar de manera continua y autónoma por varias semanas (si fuera necesario).Dichos generadores arrancaron automáticamente en milisegundos, y suministraron la energÃa necesaria para mantener la unidad en condiciones seguras. Minutos después, los generadores diésel de emergencia fueron puestos nuevamente en condición de reserva,cuando la energÃa externa fue restablecida a sucondición normal. No se tiene en la central ningunaclasificación de alerta roja, por lo que esta declaración del texto del 6 de noviembre de El PaÃs se encuentra fuera de todo contexto y es completamente falsa. En ningún momento hubo liberación de lÃquidos radiactivos,como lo menciona la nota. El derrame de agua que se menciona, no fue parte del evento de pérdida deenergÃa, y fue reportado por los altos estándares que rigen a la central, siendo un proceso rutinario la descontaminación de pequeños derrames que durante la operación normal llegan a ocurrir. Tampoco se tuvo pérdida de alumbrado en ninguna parte de los edificios y los sistemas, puesto que losgeneradores diésel de emergencia suministraron la energÃa necesaria en milisegundos. La Unidad No.2 entró en operación una vez que se terminó el mantenimiento preventivo programado y actualmente se encuentra conectada al Sistema Interconectado Nacional (SIN), operando al 100% de su capacidad de manera segura y confiable. La Unidad No.1 (que ha estado operando al 100% de su capacidad desde hace 260 dÃas de manera continuaconectada al SIN) en ningún momento se vio afectada por este evento y siempre estuvo disponible para suministrar energÃa a la Unidad No.2 en caso necesario. Los documentos que se mencionan en el reportajeaparecido el 6 de noviembre en El PaÃs son documentos internos de la central, y están disponibles para conocimiento de todo el personal que lo requiera, por lo que nos parece que mencionar en la nota periodÃstica que fueron proporcionados por personas anónimas (que lo hacen para no recibir represalias) es incongruente con la polÃtica interna de información abierta a todos los profesionales Nucleares de Laguna Verde. La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde ha operado, es operada y seguirá siendo operada, de manera seguray confiable, con los más altos estándares de la industria nuclear, teniendo como prioridad la seguridad de su personal. ATENTAMENTE Luis Bravo Navarro Coordinador de Comunicación Corporativa - |
|
Todos los Derechos Reservados - Mi Revista Veracruz 2012 - 2022
|