S醔ado 21 de Mayo de 2022
|
![]() |
|
Propone Jaime de la Garza derogar el delito de Ultrajes a la Autoridad y contra las instituciones de Seguridad P煤blica
Fecha: 19/01/2022 Hora: 21:35 hrs. Pide a los diputados de todas las fracciones pol铆ticas del Congreso del Estado a sumarse a
esta iniciativa para evitar arbitrariedades y abuso de poder para los veracruzanos Alvarado, Veracruz, a 19 de enero del 2022.-En atenci贸n a las m煤ltiples violaciones de Derechos Humanos que se han cometido en la entidad veracruzana que provocan c谩rcel en muchos de los casos por temas pol铆tico electorales, el diputado local del Partido Acci贸n Nacional (PAN) por el Distrito XVI, Jaime de la Garza Mart铆nez present贸 ayer ante el Congreso del Estado la iniciativa para Derogar el delito de Ultrajes a la Autoridad y el delito contra las instituciones de Seguridad P煤blica. En rueda de prensa Jaime de la Garza estuvo acompa帽ado por los tambi茅n diputados locales Ver贸nica Pulido Herrera y Miguel Hermida Copado con quienes asegur贸 se propuso la derogaci贸n del delito de ultrajes a la autoridad, contemplado en el art铆culo 331 y, adem谩s, la derogaci贸n del delito Contra las Instituciones de Seguridad P煤blica, previsto en el art铆culo 371 Quinquies del C贸digo Penal, que contempla una pena de 7 a 15 a帽os de prisi贸n, pues, resulta incluso mayor a la de ultrajes a la autoridad. En ese sentido, Jaime de la Garza explic贸 que como lo ha sostenido la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n, en casos similares, la redacci贸n de los delitos mencionados es contraria al principio de certeza, que debe caracterizar a las normas jur铆dicas, especialmente en materia penal. 鈥淓stos delitos, abarcan m煤ltiples opciones sobre situaciones de realizaci贸n incierta; adem谩s, el t茅rmino 鈥渁menazar鈥 o 鈥渁gredir鈥 da lugar a interpretaciones confusas, ambiguas y vagas, lo que vulnera los principios de legalidad y seguridad jur铆dica鈥, sostuvo. Al respecto, el diputado local del PAN, Jaime de la Garza, explic贸 que no est谩n debidamente definidos cu谩les actos o conductas (palabras, gestos o hechos) que causan un agravio, propio del ultraje, rebasan el umbral necesario para ser sancionados; adem谩s, ello impide que los destinatarios de la norma (cualquier persona) puedan saber con razonable precisi贸n cu谩l es la conducta que en su interacci贸n con la autoridad ser谩 sancionada penalmente, por considerarse un ultraje 鈥淟a expresi贸n -ejecutar actos violentos o agresivos- incluye un conjunto amplio de actos, sobre todo si la disposici贸n en su letra no limita la conducta s贸lo al uso de la fuerza f铆sica鈥. Se帽al贸 que bajo este marco, el Poder Legislativo, es decir 鈥渘osotros los Diputados al definir un hecho delictivo, debemos procurar que estos sean claros y precisos, para que todas las personas conozcamos de manera muy simple cu谩les son las conductas delictivas y cu谩les no; las cuales no se pueden definir de manera f谩cil en los delitos que aqu铆 se propone derogar, ya que 茅stos resultan ser confusos y ambiguos鈥. Por ello, precis贸 que con estos delitos, hay una sobrerregulaci贸n al hecho de amenazar, pues esa conducta ya se encuentra prevista en el art铆culo 173 del C贸digo Penal veracruzano, siendo sancionable con prisi贸n de seis meses a dos a帽os y multa hasta de cuarenta d铆as de salario. Resalt贸 que, esas penas, se aplicar谩n a quien amenace a otro con causarle un mal futuro en su persona o derechos, o en la de otra con la que tenga alg煤n v铆nculo. De modo que el bien jur铆dico tutelado por este delito est谩 sancionado en tres normas distintas, configurando una sobrerregulaci贸n de un mismo hecho.Jaime de la Garza subray贸 que la alta incidencia de denuncias por ultrajes a la autoridad contra la polic铆a, refleja incapacidad, escaso entrenamiento y falta de equipamiento para desempe帽ar esa funci贸n puesto que, cualquier persona, con la sola manifestaci贸n de palabra de que les causar谩 un da帽o, puede inhibirlos o causarles una afectaci贸n psicol贸gica de temor, miedo o zozobra que les impedir铆a continuar sus labores; de suerte que la sociedad veracruzana quedar铆a a merced de la delincuencia, pues quienes deber铆an protegerla su asustan con cualquier grito o palabra altisonante o con que les muestren una navaja o un arma de fuego. De tal suerte dijo, si tenemos polic铆as afectados emocionalmente por esas 鈥渁menazas鈥, deber铆an ser separados del cargo o asignados a actividades administrativa o de otra 铆ndole, ya que estar铆an incapacitados para realizar labores t谩cticas u operativas, pues la ciudadan铆a no podr铆a esperar que el Estado los proteja y brinde seguridad con una polic铆a traumada y temerosa de los delincuentes, agravando con ello la situaci贸n de inseguridad que vive Veracruz. Sostuvo que la acreditaci贸n de estos hechos delictivos ha resultado bastante cuestionable e inveros铆mil, constituyendo un ambiente de represi贸n y violaci贸n a los Derechos Humanos de las personas, utilizando normas penales a todas luces inconstitucionales, como lo ha sostenido la Comisi贸n Nacional de los Derechos Humanos. |
|
Todos los Derechos Reservados - Mi Revista Veracruz 2012 - 2022
|